DEMASIADO AZUL
Este sábado 2 de febrero
en el cine del MALBA (1)
habrá otra oportunidad de ver en pantalla grande
"TERCIOPELO AZUL",
la joya de David Lynch
en la que nos apoyamos en "Lacan con cine"
para razonar sobre el uso que le diera Lacan
a cierto juego social:
el que planteaba cómo uno de tres presos podía ganar su libertad a través de la lógica (2)
(video no disponible en la versión por mail)
Para después de que la vean,
les propongo este disparador que
podrán recorrer sin inconvenientes
aunque no conozcan el trabajo citado de Lacan ...
Imaginemos que Jeffrey, el protagonista, al conocer a Dorothy, la enigmática cantante interpretada por Isabella Rossellini, decidiera ir a ver a un psicoanalista.
A partir de lo que sucede en la película
podrían
(subrayo el potencial, se trata sólo de un juego)
sucederse tres tiempos,
distinguibles por su lógica y no por el reloj:
* a *
Primer tiempo, Jeffrey dice:
"Qué chica rara es Dorothy... ¿Qué le pasa?"
Y al fin deduce: "es medio masoquista".
(podría haber utilizado una categoría no "psi", por caso: "es la típica femme fatale del policial negro", y aún así seguiría en el mismo punto: lo que hace Jeffrey en este tiempo es "sacarle la ficha" a Dorothy)

Por cierto, eso no impide que siga especulando sobre Dorothy. Así Jeffrey se encuentra preguntándose:"¿por qué yo no consigo entenderla?". Y entonces, por un instante, Jeffrey ve que algo no anda en él.
en el cine del MALBA (1)
habrá otra oportunidad de ver en pantalla grande
"TERCIOPELO AZUL",
la joya de David Lynch
en la que nos apoyamos en "Lacan con cine"
para razonar sobre el uso que le diera Lacan
a cierto juego social:
el que planteaba cómo uno de tres presos podía ganar su libertad a través de la lógica (2)
(video no disponible en la versión por mail)
Para después de que la vean,
les propongo este disparador que
podrán recorrer sin inconvenientes
aunque no conozcan el trabajo citado de Lacan ...
Imaginemos que Jeffrey, el protagonista, al conocer a Dorothy, la enigmática cantante interpretada por Isabella Rossellini, decidiera ir a ver a un psicoanalista.
A partir de lo que sucede en la película
podrían
(subrayo el potencial, se trata sólo de un juego)
sucederse tres tiempos,
distinguibles por su lógica y no por el reloj:
* a *
Primer tiempo, Jeffrey dice:
"Qué chica rara es Dorothy... ¿Qué le pasa?"
Y al fin deduce: "es medio masoquista".
(podría haber utilizado una categoría no "psi", por caso: "es la típica femme fatale del policial negro", y aún así seguiría en el mismo punto: lo que hace Jeffrey en este tiempo es "sacarle la ficha" a Dorothy)

Por cierto, eso no impide que siga especulando sobre Dorothy. Así Jeffrey se encuentra preguntándose:"¿por qué yo no consigo entenderla?". Y entonces, por un instante, Jeffrey ve que algo no anda en él.
*b*
Segundo tiempo, ahora las cosas que dice Jeffrey pendulan entre dos vías:
"¿Qué quiere Dorothy de mí?"
y
"¿por qué no puedo 'sacarle la ficha'?".
Segundo tiempo, ahora las cosas que dice Jeffrey pendulan entre dos vías:
"¿Qué quiere Dorothy de mí?"
y
"¿por qué no puedo 'sacarle la ficha'?".
"Pero para eso está el psicoanálisis, ¿no?: para ligar lo inconexo y llegar a entender", se dice Jeffrey, entregado a la causa de "razonando la gente se entiende".
Pleno tiempo para comprender...
***
Pero cada vez que está por concluir el asunto (3),
la trabajosa red que ha venido tejiendo se revela insuficiente para garantizar la comprensión...
Y encima el psicoanalista le corta las entrevistas obstaculizándole la recomposición del tejido...
Algo se le escapa una y otra vez.
Y paradójicamente, por escapársele, cada vez es más presente.
Hay una prisa que flota en el aire.
Pleno tiempo para comprender...
***
Pero cada vez que está por concluir el asunto (3),
la trabajosa red que ha venido tejiendo se revela insuficiente para garantizar la comprensión...
Y encima el psicoanalista le corta las entrevistas obstaculizándole la recomposición del tejido...
Algo se le escapa una y otra vez.
Y paradójicamente, por escapársele, cada vez es más presente.
Hay una prisa que flota en el aire.
*c*
Tercer tiempo. Jeffrey se encuentra diciendo algo que alguna vez le escuchó a su novia Sandy (esa rubia que parece ser la contracara de "la mujer fatal"):
Tercer tiempo. Jeffrey se encuentra diciendo algo que alguna vez le escuchó a su novia Sandy (esa rubia que parece ser la contracara de "la mujer fatal"):
"Ok, es cierto: Frank es un monstruo, Dorothy me inquieta con sus actitudes... ¿Pero qué es esto que en mí se agita y me tiene aquí bailando?"
Y otra vez, por cierto, Jeffrey quiere "sacarle la ficha" al asunto,
pero se siente un débil mental:
la inteligencia no tiene respuesta.
Esta agujereada.
Esta agujereada.
Y ya no comanda la partida.
Momento de concluir.
En ese agujero de la inteligencia
Jeffrey acaso juegue su apuesta: psicoanalizarse.
En ese agujero de la inteligencia
Jeffrey acaso juegue su apuesta: psicoanalizarse.
Parafraseando a Sandy en el final de la película:
qué mundo tan extraño...psicoanalizarse no es para inteligentes.
(este disaparador no pretende explicar la película de Lynch,
sino sostenerse en algunos de sus elementos
para hacer resonar los planteos de Lacan)
Lic Guillermo Cabado
sino sostenerse en algunos de sus elementos
para hacer resonar los planteos de Lacan)
Lic Guillermo Cabado
(1) Este sábado 2/2 a las 24hs en Figueroa Alcorta 3415
(2) Referencia a "El tiempo lógico y el aserto de certidumbre anticipada", Escritos I, pag 187. Tres tiempos lógicos: instante de ver, tiempo de comprender, momento de concluir, en el que el pasaje del segundo al tercero es motorizado por la función de la prisa (la cual en este comentario está pensada no sin la vinculación con el objeto a que Lacan propone casi 30 años después, el 16-1-73 en su seminario XX, cuando produce un juego homofónico en el que resuena en francés acto, prisa y ateo)
(3) Quise escribir "sujeto" para mantener el equívoco entre "asunto o materia sobre la que se habla o se escribe", segunda acepción en el diccionario de la Real Academia Española y "persona innominada", tercera acepción en el mismo diccionario para "sujeto". Pero me pareció que podía volver engorroso el hilo central del argumento.