domingo, 24 de junio de 2012


"PINTA LACAN"
En DAIN USINA CULTURAL
a
Material para el 4to encuentro


ENTRE MATISSE Y LACAN

O de un hacer en el que se depone el control del ojo a favor del ex nihilo (1)


Decía  Lacan en su clase del 11/3/64 de su seminario XI, "Los cuatro conceptos fundamentales del psicoanálisis"(los subrayados son míos):

"... el ejemplo tan bonito que propone Maurice Merleau-Ponty en un recodo de "Signos", la extrañeza del film en cámara lenta en el aparece Matisse pintando. Lo importante es que el propio Matisse se haya sentido turbado. Maurice Merleau-Ponty subraya lo paradójico de ese gesto que, aumentado por la dilatación del tiempo, nos permite imaginar la más perfecta deliberación en cada una de las pinceladas. Es sólo un espejismo, dice. Por la rapidez con que llueven del pincel del pintor las pequeñas pinceladas que se van a convertir en el milagro del cuadro, no puede tratarse de elección, sino de otra cosa. Esa otra cosa, ¿podemos intentar formularla?.

¿No habrá que ceñir la pregunta a lo que he llamado la lluvia del pincel? Si un pájaro pintase, ¿no lo haría dejando caer sus plumas, una serpientes sus escamas, un árbol desorugándose y dejando llover sus hojas?. Esta acumulación es el primer acto en el deponer la mirada. Acto soberano, sin duda, puesto que pasa a algo que se materializa y que, debido a esa soberanía, volverá caduco, excluido, inoperante, todo cuanto, llegado de otro lado, se presentará ante ese producto".


(1) Para abundar sobre el "ex nihilo" 
sugiero partir del análisis de un caso clínico de una mujer que pinta cuadros con destreza llamativa sin jamás haber tomado antes un pincel, 
desplegado en el seminario VII de Lacan


Aquí un fragmento del documental al que aludía Ponty en su libro "Signos", filmado por Francois Campaux en 1946

(para ver lo que comenta Lacan se puede ir directamente al minuto 4.50, que es la repetición ralentada del movimiento del pincel de Matisse que se puede encontrar en los minutos previos):

 mail)

Y ÉSTE ES EL PASAJE DE "SIGNOS" DE MERLEAU PONTY


"El acto de pintar tiene dos caras: está la mancha o el trazo de color que se pone en un punto del lienzo, y está el efecto que esa mancha o ese trazo producen en el conjunto, sin medida común con ellos puesto que no son casi nada y bastan para cambiar un retrato o un paisaje. Quien observara al pintor muy de cerca, con nariz sobre su pincel, no vería más que el revés de su trabajo. El revés, es un débil movimiento del pincel o de la pluma de Poussin, el derecho es la brecha de sol que desencadena. Una cámara registro en cámara lenta el trabajo de Matisse. La impresión era prodigiosa, hasta el punto de que conmovió al propio Matisse, se dice. Aquel mismo pincel que a simple vista saltaba de un acto a otro, se le veía meditar, en un tiempo dilatado y solemne, en una inminencia de principio del mundo, emprender diez posibles movimientos, bailar ante la tela, rozarla varias veces, y abatirse por fin como el rayo sobre el único trazado necesario. Hay, por supuesto, algo de artificial en este análisis, y Matisse se equivocaba si creyó, bajo palabra de pélicula, que había verdaderamente optado, aquel día, entre todos los trazados posibles y resuelto, como el Dios de Leibniz, un inmenso problema de máximos y mínimos, no era un demiurgo, era un hombre. No mantuvo bajo la mirada del espíritu, todos los gestos posibles, y no tuvo necesidad de eliminar a todos menos uno, dando razón de su elección. Es la cámara lenta quien enumera todas las posibilidades. Matisse, instalado en un tiempo y en una visión de hombre, miró el conjunto abierto de su tela comenzada y llevó el pincel hacia el trazado que le llamaba para que el cuadro fuese por fin aquello en lo que estaba convirtiéndose. Resolvió con su sencillo gesto el problema que después parece implicar un número infinito de datos, del mismo modo que, según Bergson, la mano en las limaduras de hierro logra con un golpe el complicado arreglo que le hará sitio. Todo ha ocurrido en el mundo humano de la percepción y del gesto, y si la cámara nos da del acontecimiento una versión que fascina, es haciéndonos creer que la mano del pintor operaba en el mundo físico en el que son posibles una infinidad de opciones. Es cierto, sin embargo, que la mano de Matisse vaciló y por lo tanto también es cierto que hubo elección, y que el trazo elegido lo fue de tal manera que incluía la observación de veinte condiciones diseminadas sobre el cuadro, informuladas, informulables para cualquier otro que no fuera Matisse, puesto que no estaban definidas e impuestas más que por la intención de hacer aquel cuadro que aún no existía.

Lo mismo ocurre con la palabra verdaderamente expresiva y por consiguiente con todo lenguaje en su fase de establecimiento. No elige solamente un signo para un significado ya definido, como se va a buscar un martillo para clavar un clavo o unas tenazas para arrancarlo. Tantea en torno a una intención de significar que no se guía por un texto, que es lo que precisamente está escribiendo. Si queremos hacerle justicia, tenemos que evocar algunos de los signos que hubieran podido estar en su lugar, y que se han rechazado; sentir cómo, de haber estado, habrían conmovido y desquiciado la cadena del lenguaje; hasta qué punto esta palabra era realmente la única posible, si es cierto que este significado debió venir al mundo..."

(los subrayados son míos)

Guillermo Cabado


Agrego aquí otro pasaje de Merleau Ponty aportado por la filósofa  uruguaya María Virginia Cordovés Bella, corresponde a "El lenguaje indirecto y las voces del silencio":

"... Sin embargo es verdad que la mano de Matisse ha vacilado, y entonces es verdad que ha debido elegir allí y que el trazo elegido lo ha sido de manera de observar veinte condiciones dispersas sobre el cuadro, informuladas, informulables por ningún otro que por Matisse, pues ellas no estaban definidas e impuestas más que por la intención de hacer de aquel cuadro que no existía todavía"

¡Gracias Virginia!


viernes, 22 de junio de 2012


"PINTA LACAN" 
en DAIN USINA CULTURAL


Materiales para el 3er encuentro




1- ¿"REALIDAD PSÍQUICA" vs "REALIDAD-TAL-CUAL-ES"?


"La condición humana", Magritte (1)



"Gratitud infinita", Magritte


La puerta a "la realidad tal cual es" en el final de "The Truman Show"






2 - "VÉRTIGO", de HITCHCOCK.

O POR QUÉ UNA CUADRO ES LA IMITACIÓN DE UNA IMITACIÓN






L
es propongo relacionar la película "Vértigo" de Hitchcock con este pasaje de la clase del 11/3/64 de Lacan de su seminario XI (lo comentaremos en nuestra reunión):

"Si la superficie en donde Zeuxis había trazado sus pinceladas atrajo a unos pájaros que confundieron el cuadro con uvas que podían picotear, obsérvese, empero, que semejante éxito no implica para nada que las uvas estuviesen admirablemente reproducidas, como lo están las de la canasta del Baco del Caravaggio, en los Uffizi.

("Baco", Caravaggio)

De haber sido así, es poco probable que hubiesen engañado a los pájaros - ¿por qué habrían éstos de ver uvas en ese ejercicio de virtuosismo?. Ha de haber algo más reducido, más próximo al signo, en lo que para unos pájaros puede constituir una uva de presa. Pero el ejemplo opuesto de Parrhasios nos hace ver claramente que cuando se quiere engañar a un hombre se le presenta la pintura de un velo, esto es, de algo más allá de lo cual pide ver.

 


Con esto, el apólogo nos muestra por qué Platón protesta contra la ilusión de la pintura. El asunto no estriba en que la pintura dé un equivalente ilusorio del objeto, aunque aparentemente Platón pueda expresarse así. Estriba en que el trompe-l'oeil de la pintura da como otra cosa que lo que es.



¿Qué nos seduce y nos satisface en el trompe-l'oeil. Pues en ese momento aparece como otra cosa que lo que se daba, o más bien, se da ahora como siendo esa otra cosa. El cuadro no rivaliza con la apariencia, rivaliza con lo que Platón, más allá de la apariencia designa como la Idea. Porque el cuadro es esa apariencia que dice ser lo que da la apariencia, Platón se subleva contra la pintura como contra una actividad rival de la suya".



Guillermo Cabado





(1) En su sexta reunión del seminario X, "La angustia", Lacan alude a un comentario que hiciera respecto de "La condición humana" de Magritte: para abordar la función del marco.en el fantasma del sujeto.

viernes, 15 de junio de 2012




"PINTA LACAN" 

En relación al 2do encuentro
en DAIN USINA CULTURAL




"UNA TRAMPA EN LA CORTE DE ENRIQUE VIII"



1- ¿QUÉ RELACIÓN HAY ENTRE EL CUADRO DE HOLBEIN
Y UN PSICOANÁLISIS?



La utilización del video que encontrarán a continuación no está orientada por un valor estético, sino ético; 
el que se sostiene en la siguiente pregunta: 

¿cómo transmitir una práctica, la del psicoanálisis, que no se reduce a lo explicativo?.

 En función de lo que hemos puntuado en nuestro encuentro del sábado pasado,
los invito a retener dos líneas claves en lo que verán:


- el psicoanálisis sucede en lo que de la representación fracasa

- en esa pretendida representación, el que consulta se pinta como puede y el que escucha debe evitar hacer de eso un cuadro (...clínico, basado en la casuísitica y sus saberes previos).

Que en lo que sigue se analogue a Holbein con un psicoanalista,
no tiene más valor que el que hay en el hallazgo de un tal Velázquez metido adentro de la pintura "Las meninas":

nada en la experiencia de un análisis puede ser pensado por fuera de un "entre dos" que nunca coincide con 
las personas del paciente y del analista.


Un "entre dos" que no implica "se pinta entre dos personas"
sino que justo en ese "entre", Eso pinta.





"HANS HOLBEIN,


HUESO VACÍO DEL BOSQUE"







 (work in progress performático, presentado en el marco del ciclo "Éxtimo (arte y psicoanálisis juegan en un patio vecino)" durante el año 2010)



2- ¿QUÉ ES LA ANAMORFOSIS PARA LACAN?



 Los invito a dar clic en el hombre que guía a los sujetos cognoscentes:



Lic Guillermo Cabado






¿LA DECADENCIA DE LOS ALUMNOS?
(un problema automotriz) 



Me topé con esta atractiva nota de la Lic Claudia Martínez, que empieza así:


"-Profesor, no entendí lo del auto...
- ¿Qué auto? - pregunta intrigado mi colega amigo.
- El Fort-Da...


Esta anécdota me es relatada para ejemplificar la decadencia del alumnado en el presente. Lacan afirma que "...el decir es justamente lo que queda olvidado detrás de lo que es dicho en lo que se escucha". Es en las consecuencias del dicho que se juzga el decir. Entonces, quizás la decadencia esté en nuestro decir..."

Clic en la palanca de cambios para ver la nota completa:





domingo, 10 de junio de 2012




Un hombre ingresa enfurecido al consultorio.

Alguien se le ha querido colar en la fila.

Le comenta a su analista: "decí que yo soy educado, porque de lo contrario..."

El analista piensa: "este hombre es un típico neurótico obsesivo".




¿Qué relación podría haber entre ese diálogo este cuadro pintado por Holbein en la corte de Enrique VIII, hace cinco siglos atrás?. 


El próximo sábado 16 de junio 
a las 10hs 
en DAIN USINA CULTURAL
 intentaremos desplegarlo...



"PINTA LACAN" 
2do encuentro

"UNA TRAMPA EN LA CORTE DE ENRIQUE VIII"


 Trabajaremos con una performance que realizara
 en la galería de arte Objeto a en el 2010
y una viñeta clínica.
Mientras tanto, los invito a entrar en el clima de la corte
a través del ojo de Hans Holbein...


(Holbein pintando a Enrique VIII y Catalina de Aragón, según la serie de TV "Los Tudors")



Informes e inscripción en:
 info@dainusinacultural.com.ar

Coordinación: 
Lic Guillermo Cabado 



jueves, 7 de junio de 2012



Entrañable.
Entrañable.
Y otra vez, entrañable.

En el justo punto donde el teatro se vuelve una experiencia como no hay otra.

"NADA DEL AMOR ME PRODUCE ENVIDIA"

Los domingos a las 20.30hs en "La carpintería"



(video sólo accesible a través del blog y no en mail)

domingo, 3 de junio de 2012




2 - Desarrollos para el grupo de analistas en formación
del Centro Dos

- 2 -

DE TIM BURTON A ALEJANDRA PIZARNIK

(¿HAY CINE o TEATRO PARA CHICOS?)





Nro. uno de la serie


¿QUÉ ES UN NIÑO?

(¿y qué es un Garrahan?)






Contextúo:
Esta fue una serie en 9 entregas, 
desarrollada originariamente entre agosto y octubre de 2005,
contemporánea al conflicto gremial que mantuvo el personal del 
Hospital de Niños "Dr. Garrahan" en Buenos Aires. 

Por lo demás, el tiempo ha pasado para el rey de corazones.

Ya no se lo liga a Xuxa, 

pero mantiene una banca en el Senado de la Nación.





(equipo infantil de cricket de Twyford School, fotografiado por Lewis Carroll en el año 1859)



"... pero ya el hecho de nombrarlo

y de conjeturar su circunstancia

lo hace ficción del arte y no criatura viviente

de las que andan por la tierra"

("El otro tigre", Jorge L. Borges)



¿Es un adulto bajito?


Ríos de tinta en las últimas décadas. Luces echadas en diversos ángulos sobre la niñez. Una planta lumínica montada con antropólogos, pedagogos, sociólogos, psicólogos, médicos, filósofos y santos. Y poetas. Tal vez antes del siglo XVIII nadie hubiese podido cantar "niño, deja ya de joder con la pelota". Es que recién por entonces, acaso tras las primeras piedras arrojadas por Rousseau y su Emilio, la cultura occidental parió al "niño" como un sujeto diferente al adulto. Apenas tres siglos hace que existe la infancia entre nosotros. Lo cual no autoriza a concluir que antes los bebés naciesen con bigotes.


¿Es un tierno estado de la naturaleza humana?


Tal vez alcance el párrafo anterior para afirmar que "niño" no es más que una convención cultural. La niñez no es algo natural: bien podría existir el ser humano y no existir la infancia. Es que ser niño no es una cuestión biológica: medir entre tantos y tantos centímetros, tener dientes de leche, no haber cumplido más de x años. No se nace niño. Se nace, a secas. Y desde el minuto cero ya se ha sido niño para la Cultura y sus pre-textos.


"Quien sabe Alicia, este país..." (breve escala en Serú Girán)


En estos días bastaría escuchar la utilización que se hace del término "niño" en algunas argumentaciones sobre el conflicto del Hospital Garrahan para concluir que cuando se dice niño no se dice niño sino niño. Ya lo enseñaba cierto cuento (¿los cuentos que no enseñan son para chicos?): hubo una vez un rey de corazones que le dijo a su pueblo que iba a gobernar tanto para los niños como para los niños. Preocupado porque se le entendiese agregó, mientras jugaba al golf (que es como el cricket pero parecido): "tanto para los ricos con tristeza como para los pobres con hambre". Muchos de sus doble-votantes de entonces al ver, en pleno 2005, lo del Garrahan, se siguen preocupando por la niñez. Ternura. Pura.


* * * * *

Más tarde o más temprano, la palabra "niño" nunca alcanza para nombrar eso que uno pretende nombrar. Chin plun.

Continuará en la próxima entrega




















Guillermo Cabado



EN DAIN
USINA CULTURAL

(clic botón derecho mouse 
+ clic en "ver imagen" 
+ clic sobre imagen que se abre)



viernes, 1 de junio de 2012



ENTUSIASMO A BORDO

(a partir de un muy interesante trabajo de Michel Sauval publicado en la revista de psicoanálisis "ACHERONTA")





Hace algunas semanas atrás compartía con los amigos de la red PBA lo que no eran más que algunas líneas proyectadas a partir de aquella idea de "adjudicarse la ayuda del muerto" que Lacan producía en contrapunto con el juego del bridge en "Dirección de la cura" y que retomaría en su seminario tres años después cuando se estaba planteando la cuestión del deseo de analista en relación con la clásica imagen de "la apatía del psicoanalista". En esas líneas propuse entre otros hilos a seguir desarrollando los planteos de Jean Allouch en su "Erótica del duelo en tiempos de la muerte seca", incluyendo su discusión con el Freud de "Duelo y melancolía". 


 


Hoy me encontré con un muy interesante artículo de Michel Sauval en "Acheronta". De él extraje tan sólo este pasaje, ojalá resulte una invitación a leer el trabajo completo (los subrayados son míos):

"La contradicción de JAM (Jacques Alain Miller), resaltada por esta coincidencia temporal, entre la urgencia del "retorno a Lacan" planteado en el primer capítulo (sesión del 12 de noviembre 2008) y la vigencia de la convocatoria al PIPOL 4 , es decir, la insistencia en la necesidad de alinear a los psicoanalistas en el servicio de las demandas de la "reinserción social" y las exigencias del "circuito de la comunicación común", podría reducirse a la crítica que habitualmente se le hace a JAM de poner huevos en varias canastas, de modo de poder funcionar como líder, tanto de los que "prefieran" la promoción de un psicoanálisis "aplicado" que se ajuste a los requisitos del mercado de la salud mental, como de los que prefieran las justas sobre la "pureza" del psicoanálisis en intensión, más afín a la pretendida especificidad de las instituciones "psicoanalíticas".
Pero seguir esa vía implicaría degradar el debate (y el problema) al nivel de la mera denuncia de la espuria o miseria de eventuales características personales, es decir, la vieja idea de un líder o amo "malo" cuyos discursos y acciones no tendrían más alcance que el de la búsqueda de un beneficio personal. Quizás JAM sea "malo", pero nunca leí ni escuché nada productivo de quienes agotan su pasión en la denuncia de esa "maldad". El principal problema que resulta de reducir las cosas a un mero oportunismo de JAM es suponer que podríamos estar exentos de ese problema, sea porque nuestra "pureza" estaría asegurada por otra vía, sea porque nuestra eventual "profesionalización" del psicoanálisis tendría otros recursos para saber esquivar los desvíos de la psicologización. Es decir, el problema se reduciría a estar en un barco u otro, a estar en el barco "correcto". Justamente, tal como lo señalaba al comienzo de esta intervención, yo no creo que haya muchos barcos. Podría decir que la principal enseñanza que he podido extraer de mis propias frustraciones con las instituciones "psicoanalíticas" es que, nos guste o no nos guste, en cierto sentido, estamos todos en el mismo barco.
El problema con lo que dice JAM, no es que ponga huevos en varias canastas sino, por el contrario, que organiza todas las canastas en torno a los mismos huevos".


Para leer el artículo completo en la revista digital "Acheronta": http://www.acheronta.org/acheronta27/sauval.htm#puro

Para visitar a la gente de red PBA: http://www.redpba.com.ar/



Guillermo Cabado